Nosotros
Crecimos en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, el pueblito que conocemos como la puerta de entrada a la Sierra Sur. Crecimos oliendo la leña quemada y jugando junto a la olla de frijoles que mi mamá cuidaba con tanto cariño. Crecimos viendo ollas y comales en el tianguis del pueblo los días lunes. Crecimos comiendo tortillas recién hechas por mi tía que a veces nos hacía taquitos de sal en su comal enorme de barro. Crecimos sirviéndonos café del jarro de mi abuela, crecimos curando ollas y oliendo a tierra mojada las tazas que recién tocaban el agua. Este cariño y este sentirnos en casa a través de nuestro contacto con el barro nos llevó a crear el Tendajón, un proyecto de mucho cariño a la tierra y admiración a quiénes le dan vida.
¡Hola!
Somos Arturo, Carlos y Elia, fundadores de este proyecto muy oaxaqueño. Queremos agradecerte que hayas llegado aquí y que estés interesad@ en conocer un poco de lo que hay detrás de este proyecto. Te contamos que llevamos en este camino del barro desde 2020, somos un equipo que en medio de la pandemia nos hicimos muchas preguntas sobre este cariño y pertenencia que nos da el barro. Así nació el Tendajón que hoy conoces. Actualmente trabajamos con 9 maestras alfareras de la comunidad de Yojuela, que son las protagonistas de este proyecto y por quienes todo esto es posible.
El Tendajon nace no solo por el cariño al barro, sino por la inquietud y el anhelo de que más personas conozcan sobre la existencia de Yojuela, una comunidad chiquita que pertenece a nuestro distrito y en donde se elaboran la mayoría de piezas que encontrarás por aquí.






Trabajamos en conjunto con las alfareras para crear piezas que puedan llegar a nuevos mercados y que esto a su vez fomente la tradición alfarera de la comunidad. Seguimos un sistema de comercio justo para que las alfareras puedan ver en esta labor una actividad que es económicamente rentable. Esto suma a que las técnicas tradicionales de elaboración de piezas de barro perduren y sean aprendidas por nuevas generaciones.
Yojuela
Yojuela es una ranchería chiquita que pertenece al municipio de San Ildefonso Amatlán, en la Sierra Sur del estado de Oaxaca. La comunidad se extiende a lo largo del Río, ya que la mayoría de habitantes dedican parte de su tiempo a la agricultura.
En la comunidad también se dedican a la alfarería, oficio que desempeñan principalmente las mujeres. Los hombres se encargan de la recolección del barro, de la quema de piezas y del pintado de las mismas con un tinte natural.
Anteriormente se elaboraban principalmente ollas y comales que se distribuían en las comunidades aledañas, principalmente en la plaza de Miahuatlán. Hoy en día la elaboración de piezas se ha diversificado para poder acceder a nuevos espacios y acercarnos a mercados más allá de lo local.
Nuestro objetivo
Nuestro objetivo es que la alfarería sea reconocida en la comunidad como una actividad económicamente rentable, promoviendo así la tradición alfarera y preservando las técnicas ancestrales de la alfarería en Yojuela.